S03-02 33

Análisis de las opiniones de los estudiantes universitarios sobre la orientación profesional: ¿siguen existendo en la actualidad profesiones masculinizadas o feminizadas?

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Nieves Gutiérrez ÁngelUNIVERSIDAD DE ALMERÍA
profile avatar
María Dolores Pérez EstebanUniversidad de Almería
profile avatar
Isabel Mercader RubioUNIVERSIDAD DE ALMERIA

Enfoque

Pese a que en la Universidad en la sociedad actual es más elevada la presencia de las mujeres frente a los hombres a nivel general, no ocurre lo mismo con determinadas titulaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la opinión de los estudiantes de una universidad pública española acerca de sus preferencias y creencias en cuanto a la orientación profesional atendiendo al género. Para recabar la información se suministró un cuestionario elaborado “ad hoc” acerca de estas cuestiones, que tras recabar la muestra, fueron analizadas. Los resultados muestran el hecho de que en la actualidad la orientación profesional está estrechamente ligada al género. Por lo que la muestra manifiesta la consideración de que siguen existiendo tanto titulaciones propias de hombres (principalmente relacionadas con las ciencias o las tecnologías) y propias de mujeres (principalmente relacionadas con la educación y la salud). Esto a su vez se ve reflejado incluso a nivel de facultades, cuando la muestra indica que existen ramas de conocimiento donde es difícil encontrar a hombres o a mujeres dependiendo de la rama del conocimiento en que nos fijemos. Por ello, podemos afirmar que en la actualidad existe una elevada división sexual entre hombres y mujeres en los estudios superiores.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 33 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Tamara Carboni

      Comentó el 10/10/2023 a las 01:57:47

      Hola buenas tardes! Felicitaciones por su trabajo. Mi comentario y pregunta va en línea con otros que ya han hecho. Me parece interesante que en futuras investigaciones se pueda seguir profundizando sobre los condicionantes que derivan en que existan profesiones feminizadas y masculinizadas. En ese sentido una de las preguntas qué tengo para hacerles es si lograron en el cuestionario identificar algunas de las razones por las que sucede está generización de las profesiones. Otra pregunta es si evalúan la posibilidad de realizar entrevistas en profundidad a estudiantes y a referentes de equipos de orientación vocacional y en ese caso cuáles son las dimensiones que creen que hay que tener en cuenta para ello.
      Muchas gracias.

    • profile avatar

      Diana Lorena Sepúlveda Ramírez Paris

      Comentó el 09/10/2023 a las 16:12:53

      Muchas gracias por vuestro trabajo, es necesario continuar midiendo estas situaciones para desarrollar procesos de orientación vocacional sin sesgos de género.
      Quisiera saber si posterior a estos resultados, ¿han pensado en desarrollar propuestas de investigación acción-participativa?

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 09/10/2023 a las 16:38:07

        Muchas gracias por tu comentario. Principalmente en este momento de la investigación nos estamos centrando en las publicaciones en la literatura científica para a partir de ello plantear nuevas líneas de investigación y metodologías participativas en cuanto a esta temática. Un saludo

    • profile avatar

      Juan María Roldán Conesa

      Comentó el 07/10/2023 a las 13:32:54

      En primer lugar, felicitaros por vuestro trabajo.
      Aunque la muestra que habéis utilizado es representativa, considero que podríais haber ampliado la misma haciendo entrevistas en determinadas ramas de conocimiento como las Ciencias Sociales y Jurídicas, en las que a mi juicio se está produciendo un cambio de tendencia. Un saludo.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 08/10/2023 a las 18:39:52

        Muchas gracias por tu comentario. Nuestra idea es ampliar la muestra en futuras investigaciones.
        Un saludo

    • profile avatar

      Josefina Parra

      Comentó el 06/10/2023 a las 10:08:26

      Hola. Felicitaciones por el trabajo.
      Mi consulta quizás excede los límites de la investigación. ¿Qué acciones realiza o podría realizar la Universidad para reducir esa división sexual en las carreras?
      En la Universidad Nacional de Rafaela- Argentina- hicimos un análisis cuantitativo sobre el número de estudiantes que comenzaban y se recibían en las carreras como también del cuerpo docente de cada carrera, y esa división está muy marcada.
      Saludos, seguimos en contacto. Josefina

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 08/10/2023 a las 18:40:39

        Muchas gracias por tu comentario. ¿Qué acciones realiza o podría realizar la Universidad para reducir esa división sexual en las carreras? Principalmente creemos que esto debe hacerse tanto a nivel educativo, a través de los orientadores profesionales, como a nivel de sociedad a través de distintas campañas.
        Un saludo

    • profile avatar

      Ismael Cabero Fayos

      Comentó el 06/10/2023 a las 08:47:20

      Enhorabuena por el trabajo,
      La verdad es que es triste que se perpetúe la distribución desigual de género en diferentes campos de estudio y niveles académicos, entre otras repercusiones es obvio que se pierde la diversidad de género y la riqueza que ello aporta. ¿Podría recomendarme alguna lectura relacionada con su estudio?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 08/10/2023 a las 18:42:03

        Muchas gracias por tu comentario. ¿Podría recomendarme alguna lectura relacionada con su estudio? Consideramos que esta es una lectura “obligatoria” para con estos temas:

        Navarro-Guzmán, C., & Casero-Martínez, A. (2012). Análisis de las diferencias de género en la elección de estudios universitarios.

        Un saludo

    • profile avatar

      María Romero Aguilera

      Comentó el 05/10/2023 a las 16:40:29

      Buenas tardes a todas y todos,
      En primer lugar, felicitaros por vuestra ponencia. En segundo lugar, a raíz de ella me surgen preguntas vinculadas a la influencia familiar, laboral y económica en la elección profesional. Por ejemplo, muchas mujeres que quieren ser madres, identifican desde jóvenes determinadas profesiones que pueden limitar la conciliación de la vida personal y profesional, siendo descartadas como opciones de estudio. También, hay hombres que pueden decantarse por profesiones donde, no siendo sus puntos de mayor interés, identifican que van a percibir más salario... Entre otros varios hipotéticos ejemplos. Por tanto, me gustaría saber si habéis sido capaces de extraer algunas pinceladas de a qué puede deberse este tipo de elecciones, ya que considero que tiene que haber un transfondo más amplio que el de la orientación profesional que se da en los institutos o colegios, máxime, cuando nos encontramos en una sociedad sobreinformada.
      Ya me comentáis impresiones.
      Gracias y buen día,
      María R.A.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:21:35

        Muchas gracias por tu comentario, hemos de indicar que nos parece ideal tu aportación y de cara a futuras investigaciones tomaremos estos datos a la muestra para tenerlos en consideración y analizar los datos en función de ello. En el presente estudio cuestiones relacionadas con la profesión de los padres o con la influencia familiar y económica no se han tenido en cuenta. Un saludo

    • profile avatar

      Vanessa Rosete Rueda

      Comentó el 05/10/2023 a las 16:14:37

      Buenas tardes y muchas gracias por vuestra ponencia.
      ¿Habéis podido detectar las principales causas de esta división sexual? Es decir, a la hora de escoger la orientación profesional ¿influye solo la educación informal o también la formal? ¿Habéis podido investigar si se perpetúan estas opiniones desde los medios de comunicación o las redes sociales?
      Gracias y felicidades por el trabajo realizado.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:23:15

        Gracias por tu comentario.
        ¿Habéis podido detectar las principales causas de esta división sexual? Es decir, a la hora de escoger la orientación profesional ¿influye solo la educación informal o también la formal?
        Principalmente en este trabajo nos hemos centrado en la educación formal, pero tenemos en mente lanzar un nuevo trabajo sobre la educación informal y más concretamente en cuanto al estudio de artes como la música o la danza, con la finalidad de indagar si existen también este tipo de diferencias

        ¿Habéis podido investigar si se perpetúan estas opiniones desde los medios de comunicación o las redes sociales?
        Sin duda alguna creemos que es muy buena idea para tomar en consideración de cara a futuras investigaciones, No obstante hemos de recalcar que en esta investigación no la hemos tenido en cuenta.

        Un saludo

    • profile avatar

      Angel Torres-Toukoumidis

      Comentó el 05/10/2023 a las 15:04:14

      Estimadas,
      ¡Enhorabuena por su trabajo!
      Consulta muy breve: ¿Se puede extrapolar esta situación acontecida dentro del contexto español hacia Latinoamérica?

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:23:58

        Gracias por tu comentario.
        ¿Se puede extrapolar esta situación acontecida dentro del contexto español hacia Latinoamérica?
        Nos atrevemos a decir que esta situación es más común de lo que creemos, aunque no nos atrevemos a afirmar categóricamente pues puede que el contexto social y cultural influya y este fenómeno ocurra pero quizá con otras titulaciones.
        Un saludo

    • profile avatar

      Violeta Maria de Siqueira Holanda

      Comentó el 05/10/2023 a las 14:02:50

      Enhorabuena por su investigación. Se trata de un debate importante para las universidades. ¡Las políticas públicas de educación podrían promover más campañas en las escuelas para concienciar a los estudiantes sobre las carreras plurales para hombres y mujeres!
      Abrazo!

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:24:26

        Gracias por tu comentario.
        Estamos totalmente de acuerdo con tu comentario. Un saludo

    • profile avatar

      Xiaofeng Peng

      Comentó el 05/10/2023 a las 13:00:21

      Buenos días, muchas gracias por vuestra aportación. Este fenómeno no sólo existe en España, sino también en China. La mayoría de las mujeres siempre trabajan en educación, literatura, sector de sanidad, y otros sectores que no muestran las tecnologías fuertes , por ejemplo, sector de construcción, sector de finaza, industria de las tecnología de la información ...por eso, en la práctica las mujeres suelen tropezar con dificultades cuando desean participar en un sector dominado por los hombres.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:25:01

        Gracias por tu comentario.
        Estamos totalmente de acuerdo con tu comentario. Nos encantaría en un futuro cercano realizar un estudio internacional con respecto a estos temas. Un saludo

    • profile avatar

      Marta Ezquerecocha Diez

      Comentó el 05/10/2023 a las 11:40:08

      Muchas gracias por vuestra investigación. Nuestras preguntas son ¿cuáles creéis que podrían ser las implicaciones más significativas de esta división sexual en la orientación profesional en términos de equidad de género y oportunidades en la educación superior? Y ¿han identificado medidas que se han demostrado efectivas para combatir estos sesgos a la hora de la orientación profesional?

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:26:41

        Gracias por tu comentario.
        ¿cuáles creéis que podrían ser las implicaciones más significativas de esta división sexual en la orientación profesional en términos de equidad de género y oportunidades en la educación superior?
        Pensamos que esto es un hecho que a simple vista se ve, por lo que se debería apostar por erradicar este fenómeno desde campañas o a través de los servicios de orientación.

        Y ¿han identificado medidas que se han demostrado efectivas para combatir estos sesgos a la hora de la orientación profesional?
        En este sentido futuras investigaciones intentarán abarcar estos temas, donde principalmente pretendemos centrarnos en el trabajo que se hace desde los servicios de orientación. Un saludo

    • profile avatar

      Fatima Hamed Buzzian

      Comentó el 05/10/2023 a las 11:35:56

      Buenos días.
      En cuanto a la perspectiva de género en la elección de los grados , observamos que los roles siguen perpetuándose . Porque la gran mayoría de chicas/ mujeres eligen enfermería, magisterio, etc???. Creis que puede ser por el asesoramiento en los institutos, la familia???
      Gracias.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:27:42

        Gracias por tu comentario.

        En este sentido futuras investigaciones intentarán abarcar estos temas, donde principalmente pretendemos centrarnos en el trabajo que se hace desde los servicios de orientación. Sin embargo tampoco olvidamos la influencia que pueden tener las redes sociales o los medios de comunicación, e incluso los propios estereotipos sociales. Un saludo

    • profile avatar

      Eugenio Actis

      Comentó el 05/10/2023 a las 00:07:54

      Hola, muy interesante vuestra ponencia. Quería saber de cuantas preguntas era el cuestionario y si nos pueden detallar algunos porcentajes de respuesta de las preguntas que citaron en los resultados. Sería interesante conocer esos valores.
      Por último, una pregunta sobre los procedimientos estadísticos, ¿realizaron algún test de hipótesis? ¿alguna prueba de significatividad tales como test de medias?. Saludos y muchas gracias.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:30:08

        Gracias por tu comentario.
        Quería saber de cuantas preguntas era el cuestionario y si nos pueden detallar algunos porcentajes de respuesta de las preguntas que citaron en los resultados.
        Elaboramos un cuestionario para esta investigación el cual tenía un total de 30 ítems en los que además se pedía información de carácter sociodemográfica. Podremos presentarle todos los porcentajes y en análisis de cada 1 de los ítem en el texto completo. Lo que sí puedo adelantarle es que según la prueba del chi cuadrado las diferencias eran estadísticamente significativas.

        Por último, una pregunta sobre los procedimientos estadísticos, ¿realizaron algún test de hipótesis? ¿alguna prueba de significatividad tales como test de medias?.
        Formulamos las hipótesis y a partir de los resultados bien las aceptamos o las rechazamos. No hicimos ninguna prueba estadística relacionada con la validación del cuestionario, sino que todas ellas fueron con un carácter totalmente descriptivo. Un saludo

    • profile avatar

      Verónica León-Ron

      Comentó el 04/10/2023 a las 23:05:41

      ¡Muy interesante su trabajo!, mi pregunta va dirigida a conocer si existen protocolos o recomendaciones claras que permitan reducir el sesgo en la orientación profesional o, de no haberlas, cuáles serían las recomendaciones básicas a tomar en cuenta para frenar el sesgo

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:30:48

        Gracias por tu comentario.
        Desconocemos si a nivel general existen, en el caso de la Universidad pública española donde se llevó a cabo este estudio podemos afirmar que no existen.
        Un saludo

    • profile avatar

      Mª José Torres Haro

      Comentó el 04/10/2023 a las 09:26:09

      Buenos días y muchas gracias por vuestra aportación. Me gustaría saber si en la investigación se contemplan medidas específicas para combatir la brecha de género que se produce en determinadas titulaciones, como las que señaláis en vuestro estudio. ¿Se está combatiendo actualmente dicha segregación? ¿Qué medidas deberían ponerse en marcha para reducir esos desequilibrios educativos por motivos de género?. Un saludo y gracias.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:31:40

        Gracias por tu comentario.
        ¿Se está combatiendo actualmente dicha segregación?
        De momento este estudio simplemente ha pretendido analizar la realidad de una Universidad pública española.

        ¿Qué medidas deberían ponerse en marcha para reducir esos desequilibrios educativos por motivos de género? En este sentido consideramos que son esenciales las campañas de concienciación y el trabajo desde los servicios de orientación. Un saludo

    • profile avatar

      Rocío Blanco Gregory

      Comentó el 03/10/2023 a las 20:42:57

      Buenas tardes. En primer lugar felicitarles por la investigación que presentan. ¿Mi pregunta es en qué universidad se ha realizado la encuesta y en concreto en qué facultades?
      Decirles que aunque nosotros impartimos docencia en una facultad con titulaciones del campo de conocimiento de las ciencias sociales y jurídicas: ADE, Turismo y Finanzas y Contabilidad, también en este centro se aprecia una cierta masculinización en el Grado de ADE y, por ejemplo, en el Grado de Turismo, lo estudian muchas más mujeres que hombres.
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:32:38

        Gracias por tu comentario.
        ¿Mi pregunta es en qué universidad se ha realizado la encuesta y en concreto en qué facultades?
        Por confidencialidad de los datos tengo que decir que es una Universidad pública española del sur de España. En cuanto a las facultades están relacionadas tanto con las enseñanzas científico técnicas, como las Ciencias de la educación y la psicología. Un saludo

    • profile avatar

      Graciela Padilla-Castillo

      Comentó el 03/10/2023 a las 20:37:06

      Muchísimas gracias por vuestra aportación. Quería preguntaros si habéis detectado algún estudio donde sea incipiente un cambio de tendencia, ya sea en ciencias o en humanidades; y si hay diferencias entre comunidades autónomas españolas, o no. Muchas gracias de antemano y mi enhorabuena.

      • profile avatar

        Nieves Gutiérrez Ángel

        Comentó el 05/10/2023 a las 19:33:22

        Gracias por tu comentario.
        Nuestra investigación sobre el tema principalmente se ha basado en el análisis de una realidad. En este sentido continuamos investigando acerca de distintas aportaciones teóricas que puedan existir en cuanto al tema y decir que de momento no hemos encontrado ningún estudio donde exista el cambio de tendencia. Un saludo


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Patrocina

Colabora