Enfoque
Este trabajo pretende aportar luces y sombras acerca de dos cuestiones esenciales. En primer lugar acerca de la educación digital, la digitalización de la enseñanza y el teletrabajo. Y, en segundo lugar, sobre la conciliación. Ante lo cual nos planteamos si la unión de ambos términos ha permitido la promoción de una herramienta para favorecer la conciliación, o por el contrario se ha convertido en una nueva forma de exclusión laboral en la sociedad actual. El objetivo de este trabajo es analizar las publicaciones existentes en la literatura específica sobre la educación digital y la conciliación con respecto a las mujeres. Para la búsqueda de la información se utilizaron las siguientes bases de datos: Dialnet, Scopus, Psicodoc, Psycinfo, Eric y WOS. Empleando como descriptores: “mujeres” and “educación digital” OR “teletrabajo” and “conciliación” . Se escogieron aquellas publicaciones que estuviera a disposición el texto completo, su idioma de publicación fuese inglés, portugués o español, y su fecha de publicación estuviera comprendida entre los años 2020 y 2023. Los resultados encontrados muestran una especie de dualismo donde encontramos posiciones encontradas ante ambas visiones. Por un lado aquellos que demuestran que en gran medida tanto la educación digital como el teletrabajo han supuesto una herramienta para potenciar la conciliación. Sin embargo, de otro lado encontramos aquellas publicaciones que si bien reconocen la existencia de la digitalización del trabajo, también reconocen que ello no ha hecho sino mantener el patriarcado existente, en este caso, de manera digital.
Leidy Johana Ariza Marin
Comentó el 31/10/2023 a las 02:46:22
Hola!! Me parece un tema muy interesante
¿Cuáles consideran que son los impactos del teletrabajo en términos de falta de socialización, exceso de trabajo y exceso de carga laboral?
¿Cómo podrían empezar a medirse estos aspectos para poder trabajar un enfoque de costos y beneficios sociales ?
Raquel Pastor Yuste
Comentó el 13/10/2023 a las 17:29:47
Buenas tardes,
Aunque breve, la presentación es muy esclarecedora e invita a hacer una reflexión en torno a las relaciones entre educación digital, teletrabajo y conciliación. De la profundización en la literatura revisada, sería interesantísimo hacer una investigación empírica, y sobre todo, de corte cualitativo para ver si se mantiene el patriarcado en el medio digital o si esa alfabetización digital y el teletrabajo son de verdad herramientas que facilitan la conciliación, y yo diría, más aún, la corresponsabilidad.
Línea de trabajo sin duda, muy interesante. Felicidades
Ana Burgués de Freitas
Comentó el 08/10/2023 a las 23:21:20
Apreciadas compañeras,
En otro simposio, he visto otra comunicación interesante sobre el impacto social del teletrabajo. Ustedes abordan un aspecto muy concreto, lo cual me parece también muy útil.
Quería preguntarles acerca de una de las cuestiones que se está debatiendo con más frecuencia, que es si el teletrabajo aumenta o disminuye la productividad de las personas. ¿Han realizado un análisis sobre este aspecto en relación con la educación digital? ¿Existen diferencias según el género?
Gracias de antemano.
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 09/10/2023 a las 16:36:01
Muchas gracias por tu comentario. Nos parece muy interesante el tema que planteas, y sin duda lo tendremos en cuenta para futuras investigaciones, intentando averiguar si realmente la competencia digital aumenta la productividad en el tele trabajo. Un saludo
Lisset Bourzac Macia
Comentó el 07/10/2023 a las 16:42:46
Me ha gustado mucho este tema, se ha estudiado a ritmo de la propia experiencia. Me gustaría saber qué bibliografías se usaron para ampliar el enfoque. Gracias
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 08/10/2023 a las 18:33:55
Muchas gracias. Revisamos distintas bases de datos, como WOS, SCOPUS, Dialnet, ERIC... que son las más importantes en el ámbito educativo.
Un saludo
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 09/10/2023 a las 16:36:59
Muchas gracias por tu comentario. Te recomendamos la siguiente lectura:
Villarroel Chávez, C. A. (2023). Análisis bibliométrico de la producción científica entorno al teletrabajo en SCOPUS.
Un saludo
Cristina Rea Rodríguez
Comentó el 06/10/2023 a las 14:28:25
Buenas tardes, me ha gustado mucho la publicación realmente es un tema muy interesante.
Además de que afirméis que el patriarcado ha cambiado de forma presencial a formato online, bajo vuestra perspectiva, ¿qué aspectos o detalles resaltáis como más importantes en cuanto a esta nueva forma de exclusión laboral en la sociedad actual?
Gracias.
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 08/10/2023 a las 18:37:16
Muchas gracias por tu comentario, ¿qué aspectos o detalles resaltáis como más importantes en cuanto a esta nueva forma de exclusión laboral en la sociedad actual? Principalmente nuestras investigaciones se centran en indagar el papel que la brecha digital o la escasa competencia digital poseen como incentivadores de la exclusión social.
Un saludo
María Romero Aguilera
Comentó el 06/10/2023 a las 10:27:04
Buenos días a todas y todos,
En primer lugar, felicitaros por la exposición. En segundo lugar, me parece interesante que se entrasen a valorar en mayor profundidad las variables que inciden positiva y negativamente en esto, así como que entrase en juego la variable salarial, pues existe una tendencia empresarial a reducir los salarios a cambio de mayor teletrabajo, lo que las familias (mujeres u hombres) que realmente tienen una urgente necesidad conciliadora pueden estar dispuestos a aceptar es pérdida de condiciones. No sé si habéis leído algo sobre esto, pero podría ser interesante de analizar, ya que sería una variable de gran importancia.
Ya me comentáis opiniones.
Buen día,
María R.A.
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 08/10/2023 a las 18:38:04
Muchas gracias por tu comentario. Anotamos tus recomendaciones ya que nos parecen de gran interés para futuras investigaciones.
Un saludo
Paula González León
Comentó el 06/10/2023 a las 09:41:20
Muchas gracias Nieves, María Dolores e Isabel por la comunicación presentada, muy interesante. Me gustaría sabe si encontraron algo más respecto de las formas en que se llevaría a cabo la conciliación, la que como hemos visto no llega a ser tal. Sin embargo, me imagino que los artículos revisados podrían entregar información o algunas pistas sobre cambios surgidos en las dinámicas de conciliación, especialmente si se consideran los efectos de la pandemia del COVID-19. Muchas gracias nuevamente.
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 08/10/2023 a las 18:39:03
Muchas gracias por tu comentario. Nuestras investigaciones concluyen que el COVID no ha hecho sino magnificar todas estos aspectos negativos que ya existían, pero ahora aparecen con más fuerza y prevalencia.
Un saludo
Isabel Castellanos Serrano
Comentó el 05/10/2023 a las 10:45:41
En primer lugar, muchas gracias por realizar una revisión bibliográfica sobre un tema que creo nos preocupa y ocupa a todos en la actualidad.
Me surgen muchas preguntas:
- ¿En qué variables se ha visto que facilita la conciliación?
- ¿De qué manera se hace evidente el mantenimiento del patriarcado?
- ¿Habéis observado o analizado variables mediadoras como el aislamiento o el nivel de socialización?
- Y, por último, respecto a la educación digital, ¿cuáles han sido los resultados principales?
Me encantaría poder leer la publicación de la revisión si es que está ya terminada.
Muchísimas gracias
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 05/10/2023 a las 19:20:05
Muchas gracias por tu comentario, intento responderte a todo:
- ¿En qué variables se ha visto que facilita la conciliación?
Si bien es cierto que de entrada todo sonaba muy bonito, al menos en papel, la realidad ha sido otra
- ¿De qué manera se hace evidente el mantenimiento del patriarcado?
Por supuesto esto se ha convertido en una nueva exclusión
- ¿Habéis observado o analizado variables mediadoras como el aislamiento o el nivel de socialización?
De momento solamente hemos realizado una revisión de la literatura
- Y, por último, respecto a la educación digital, ¿cuáles han sido los resultados principales?
Principalmente la educación digital es una herramienta para paliar todas estas situaciones
Un saludo
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Patrocina
Colabora