Recepción y acreditación de participantes presenciales
Lugar: Casa de Iberoamérica del Ayuntamiento de Cádiz
C/ Concepción Arenal, s/n, 11006, Cádiz.
(presencial)
Actividades plenarias
DÍA 1
Lugar: Casa de Iberoamérica del Ayuntamiento de Cádiz
C/ Concepción Arenal, s/n, 11006, Cádiz.
(presencial)
Lugar: Casa de Iberoamérica del Ayuntamiento de Cádiz
C/ Concepción Arenal, s/n, 11006, Cádiz.
(presencial y virtual)
– Constanza Tobío. Catedrática de Sociología de la Universidad Carlos III (España). Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2021.
Lugar: Casa de Iberoamérica del Ayuntamiento de Cádiz
C/ Concepción Arenal, s/n, 11006, Cádiz.
(presencial y virtual)
– Presenta: Maite Martín Palomo. Profesora Titular de Sociología de la Universidad de Almería (España)
– Comentan: Paula Rodríguez Modroño, Universidad Pablo de Olavide (España) y Nadya Araujo, Universidade de São Paulo (Brasil).
– Modera: Juliana A. de O. Camilo. Universidade Federal da Bahia (Brasil)
Lugar: Universidad de Cádiz, España.
Edificio Constitución de 1812. Paseo Carlos III, nº 3, Cádiz, 11003.
Sala Argüelles (presencial y virtual)
– Modera: Iliana Benítez, Universidad de la Habana (Cuba) y Sandro Giachi, Universidad de Cádiz (España)
Lugar: Universidad de Cádiz, España.
Edificio Constitución de 1812. Paseo Carlos III, nº 3, Cádiz, 11003.
Sala Lequerica (presencial y virtual)
________________________
Francisca Bernal Santamaría – La precariedad laboral del profesorado universitario: desafíos por emprender
Ana Mª Fernández Marín – Midiendo la calidad de las relaciones laborales. IDIAS, un índice de diálogo social para Chile
Elizabeth García Mantilla – La gestión empresarial del asociativismo indígena Gavião: ¿la instalación de un “trabajo fantasma” en la Amazonía brasileña?
Juliana Aparecida de Oliveira Camilo y Livia Gomes Viana-Meireles – Elementos para el debate de la esclavitud contemporánea en el contexto del deporte
Carolina Hamodi Galán – La sensibilización del alumnado universitario sobre desigualdades de género (empleo, desempleo, precariedad) mediante un Proyecto de Innovación Docente
Carmen Ferradans Caramés – La determinación del convenio colectivo aplicable a las contratas de bienes y servicios: ¿tiene un impacto de género?
Diana Patricia Sánchez García – La precariedad laboral que enfrenta la Gente del Mar
– Modera: Iliana Benítez, Universidad de la Habana (Cuba) y Sandro Giachi, Universidad de Cádiz (España)
Lugar: Universidad de Cádiz, España.
Edificio Constitución de 1812. Paseo Carlos III, nº 3, Cádiz, 11003.
Sala Argüelles (presencial)
________________________
Mauricio Matus López – Financiando Cuidados de Atención a la Dependencia en Perspectiva Latinoamericana
Ana María Fernández Marín y Raquel Edith Partida Rocha – La deuda de cuidado del sistema capitalista. Un análisis comparado de Chile y México
David Vila-Viñas – Efectividad de los derechos sociales en las familias monomarentales a cargo de trabajadoras de los cuidados
Ana María Fernández Marín – Licencias para el cuidado: Una política sociolaboral determinante para la igualdad de género en el trabajo
Iliana Benítez Jiménez y Marbelis Orbea López – Dinámica demográfica y política de población: desafíos frente a los cuidados con perspectiva de género
Elizabeth García Mantilla – Estrategias de cuidado y resistencia de territorios amazónicos en tiempos pandémicos: la “limpieza” de la aldea indígena AVIÃO KYIKATÊJÊ
María Teresa Martín Palomo – Arreglos y ensamblajes de tecnocuidados en los hogares
DÍA 2
Moderan:
Lugar: Universidad de Cádiz, España.
Edificio Constitución de 1812. Paseo Carlos III, nº 3, Cádiz, 11003.
Sala Argüelles (presencial)
____________________________
Carlos Prieto Rodriguez – Sobre la configuración del sistema trabajo/familia/género: algunas cuestiones de teoría y método
Juan María Roldán Conesa – El tratamiento jurídico y jurisprudencial de la discriminación por edad y sexo en el ámbito laboral
María del Mar Maira Vidal – El acoso por razón de género y el acoso sexual en las ocupaciones masculinizadas: la ocupación de mecánica en los talleres de reparación de vehículos
Silvana María Sánchez Nimo – ¿Qué hay tras el abandono de la formación para el empleo? Un análisis de género en el Servicio Valenciano de Empleo y Formación
Rocío Blanco Gregory – El impacto social del teletrabajo desde la perspectiva de género
Silvana Maubrigades – Los muros invisibles de la desigualdad. El cambio estructural y la reconfiguración del mercado de trabajo en el Cono Sur (1963-2020)
Sandro Giachi – La interacción de la variable de sexo/genero con otras formas de discriminación en el trabajo: un análisis cuantitativo
- .
Participan:
Lugar: Universidad de Cádiz, España.
Edificio Constitución de 1812. Paseo Carlos III, nº 3, Cádiz, 11003.
Sala Tomasa Palafox (presencial)
Lugar: Universidad de Cádiz, España.
Edificio Constitución de 1812. Paseo Carlos III, nº 3, Cádiz, 11003.
Sala Tomasa Palafox (presencial)
Lugar: Sala Argüelles. (presencial y virtual)
– Presenta: Carlos Prieto. Catedrático Emérito de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (España)
– Comentan: Eugenio Actis, Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y Ana María Fernández, Universidad Alberto Hurtado (Chile)
– Modera: Raquel Partida, Universidad de Guadalajara (México)
Lugar: Sala Argüelles. (presencial y virtual)
– Presenta: Amparo Serrano. Catedrática de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid (España)
– Comentan: Carlota Carretero García, Universidad Jaume I (España) y Lola Rueda, Presidenta de la Asociación #MujeresImparables (España).
– Modera: Valentina Viego. Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Lugar: Sala Argüelles. (presencial y virtual)
– Ana Güezmes. Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL
Lugar: Sala Argüelles. (presencial y virtual)
(presencial y virtual)